¿Especializarse o generalizar? ¿Aceptar las oportunidades actuales o esperar nuevas?

Desde que somos niños se nos pregunta que queremos ser de grandes. Muchas respuestas son doctor, abogado, bombero, policía, etc. La mía estaba entre doctor, ingeniero o policía.

A medida que vamos creciendo y desarrollando nuestras capacidades, limitamos nuestras opciones pero seguimos con la duda. Elegir una profesión es muy difícil, más todavía porque se espera que sigamos esa decisión toda nuestra vida.

En mi caso, la decisión se clarificó porque notaba como mis habilidades, ganas y la demanda actual daban lugar a una carrera en ingeniería.

Actualmente digo con mucho entusiasmo que no me he equivocado y me siento satisfecho con mi elección de cursar estudios en ingeniería de sistemas. Estoy emocionado y con muchas metas por cumplir.

Cómo la realidad y las oportunidades determinan nuestras decisiones

Personalmente digo que está bien estar en contacto con la realidad para estar lo más atento a las oportunidades que se presentan.

Pese a que somos un mundo globalizado, nuestras vidas pueden diferir bastante en muchos sentidos. Por eso no creo en próximos Mark Zuckerberg's, Steve Jobs's, Elon Musks's, Jeff Bezos's, [inserte nombre de persona que admire la sociedad], etc.

Al contario creo en que aunque tratemos de emular a muchos de nuestros "héroes", al final fallaremos y es entonces que podemos darnos el lujo de ser originales, solo de esa forma podemos "triunfar".

Quizá la clave para encontrar nuestra autenticidad es intentar copiar de las personas que admiramos , fracasar , y entonces encontrar lo auténtico en nosotros.

¿A que viene todo esto?

El ambiente determina en gran medida nuestras acciones.

Veo que la mayoría de los trabajos piden muchas habilidades, pero creo que con pocas es suficiente, hablo de ser especializado.

Existe una gran variedad de tecnologías, y de mi lado me ha interesado en ciencia de datos.

Pero la realidad es que me han surgido oportunidades en puestos de desarrollo web, no de lo que me gustaría que es AI y data science.

Sería torpe no aprovechar lo actual, pero también hace más difícil transicionar a AI, porque debo de dedicar estudios a web y no tomar mucho tiempo en donde quiero especializar.

Pero la razón principal es que siento que al no esperar, podría estar perdiendo mi tiempo en temas que no serían muy favorables para mí a largo plazo. El detalle es que no me surgen oportunidades en lo que me quiero especializar y entonces ¿para qué esperar?

¿Qué quiero?

Una mejor calidad de vida, mejores salarios, mejores horarios.

Poder ofrecer mejor calidad en mi trabajo y que sea tomado en cuenta.

Siento que esa estabilidad está en gran medida relacionada a mi carrera pero no tan enfocada en mi meta de especializarme en algo.

Es como si me pidiera que busque lo que se necesite, que pueda suplir y que lo haga. Sin preocuparme si debe ser web, móvil, AI, etc.

Parece como que, no importa los medios busca el fin. No importa la tecnología con tal de que me proporcione la calidad de vida que quiero construir.

¿Estaré exagerando mucho? ¿Será que así se empieza y luego uno descubre que quiere realmente realizar? ¿Determina el entorno nuestras acciones? ¿Es tonto no aprovechar las oportunidades actuales?

De mi lado estoy feliz con el trabajo realizado y de momento creo tener potencial pero

Fernando Cutire

Fernando Cutire

Software Engineer Finishing my degree. Becoming a better friend
Panama