Una mirada atrás a un lustro de educación en línea
Esta es una continuación de mi artículo
La educación en línea ha cambiado mucho desde que inicié, parece que se ha visto potenciado por un internet de alta calidad, mejores herramientas en línea. Me acuerdo que mi "primer encuentro" fue trasteando con los juegos de Cartoon Network, dentro del internet veía un gran potencial, pero no tenía la correcta guía.
Educación tradicional - es más importante de lo que te hacen creer
Me canso de la constante publicidad por decirte que la educación tradicional está rota. Proponen una infinidad de modelos que terminan en venderte un curso con contenido que puedes encontrar gratuito.
La proliferación de la información en internet ha sido el detonante de este pensamiento y aunque es verdad que es más fácil, económico y rápido encontrar información, la maestría de un tema será requerido para saber filtrar lo que queremos ver.
Un detalle que pienso que será bastante disruptivo será la inteligencia artificial, con la llegada ChatGPT, muchas cosas están cambiando.

Por supuesto que estos sistemas tienen sus limitantes, una de ellas actualmente es que solo tiene información recolectada hasta 2021.

Digitalizando la información impartida en las escuelas.
Recuerdo que en la escuela (tando primaria como secundaria) nos tocaba cargar una cantidad de libros específicos para cada materia que dábamos. Libros que por su extenso contenido , no alcanzaba el año para terminarlo.
Libros digitales vs libros físicos
En secundaria identifiqué que los de biología, física y química los ibamos a usar de tercero hasta quinto, y en ese tiempo obtuve versiones digitales en mi ipad mini, al principio para poder dejarlos en los casilleros de la escuela y no tener que llevar esos "bloques pesados" a casa.
Este fue de mis primeras soluciones digitales que apliqué. Al cabo de un tiempo algunos compañeros se dieron cuenta de ello y me pidieron ayuda para hacer lo mismo o lo replicaban por su cuenta. Yo compartía guías mediante mi sitio web Cinética.
Me acuerdo que en un principio a algunos profesores no les gustaba la idea, pero terminaron aceptarlo ya que las facilidades eran bastante evidentes.
- Si no llevabas tu libro a la clase, podías sacar tu celular y seguir las tareas sin muchos inconvenientes.
- Facilitaba el resaltado de los problemas y colaboración con otros compañeros.
- Era sencillo buscar páginas e incentivaba a que se usaran los celulares para otros fines ajenos a lo impartido por el profesor.
La evolución de las charlas
Prácticamente el 100% de los trabajos en grupo eran una selección entre una cartulina, un mural o una mampara. Después del cuarto año comenzaron a ser una especie de congreso, donde ya empleabamos presentaciones Powerpoint, creación de videos y en general, dábamos una experiencia diferente.
Lejos de ser algo novedoso también era un significativo ahorro de dinero. Tuve la suerte de estudiar en un colegio donde no fallaban los proyectores (bueno, funcionaban la mayor parte del tiempo).
- Una presentación en Powerpoint la podíamos hacer más rápido y era replicable entre varios dispositivos. A pesar de que en ese entonces las funciones de colaboración no eran tan avanzadas.
- Para un mural se hacían recolectas de hasta 10$ por persona para un salón de 30 estudiantes, y parte del material sobrante se desechaba.
- Las cartulinas y mamparas se les debía adicionar impresiones, marcadores, comprar imágenes, etc. ¿Y todo para qué ? ¿Para qué se te quedara en la casa?
- Se ahorraba el tiempo de tener que ir a comprar los materiales, pegar, dibujar, escribir. A veces eran 4 por mes o más.
No digo que lo digital siempre sea mejor, pero si buena parte de ese material lo brindara y se trabajará únicamente en las escuelas, el ahorro de tiempo y dinero sería considerable.
La universidad tecnológica - colaboración + sistemas
La UTP o Universidad Tecnológica de Panamá entró con varias de esas ideas y cuando entró la pandemia aprovechamos al máximo las facilidades de colaboración que se desarrollaron.
En mi artículo, hablé de cómo me aproveché muchos Moocs para complementar lo impartido en la universidad.
Y es que si podría resumirlo hasta el momento, la clave de todo sería: conocerme mejor y buscar oportunidades para ser más eficiente. Por eso dejo algunos de mis pensamientos para continuar educándome este 2023.
El método de 2023
Yo considero que cada uno debe encontrar las formas en las que puede aprender mejor, y está búsqueda es algo personal.
Si lees este artículo tienes una gran suerte de contar con una gran cantidad de recursos en línea, gratuitos o pagos, que puedes probar hasta encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades. No hay necesidad de apresurarse.
Los Mentores son un gran hack para aprender
Contar con una buena persona guía es una forma súper eficiente de aprender. Pienso que esto va de primero, por más recursos que existan, la experiencia vale bastante, siempre y cuando venga de alguien que de verdad quiera ayudar.
En algunos temas la experiencia práctica es crucial
He pecado mucho de leer, ver videos, tomar cursos por el certificado. Dejando mis proyectos personales muy de lado. Esto me lleva a nunca aplicar lo que aprendo y por lo tanto lo pierdo.
Just in time technologist - aprendiendo herramientas cuando justo cuando las necesitas
Este es un concepto que he derivado de los cursos de Dan Appleman en pluralsight.
Esto es algo que le dedicaría un artículo entero, pero básicamente quiere decir aprender herramientas tecnológicas justo cuando las necesitas. Aunque parece contraproducente ya que tu experiencia se ve limitada por ello, esto tiene algunas ventajas.
- Minimizar el tiempo entre aprender un concepto y aplicarlo.
- Ser más eficiente con lo que uno estudia.
- Complementar los fundamentos de un profesional y adaptarse a un trabajo.
Para esto, es crucial contar con buenas bases de la carrera a lo que se aplica. Pienso que por mi desarrollo en la universidad, he salido con buenas bases en muchos temas (ciertamente no en todos).
En caso contrario, es importante que desarrolles tus fundamentos, puede que no sean lo más divertido, ni lo último en el mercado pero si serán la piedra angular de tu desempeño como profesional.
Dedica un número de horas a la semana para estudiar
En mi caso dedico 4-6 horas a la semana a estudiar. Esto me da la oportunidad de aprender de temas relevantes a mi trabajo actual y ver que tópicos pueden ser de mi utilidad para el futuro.

Usualmente dedico por lo menos 1-2 horas a la semana a habilidades blandas. Lo demás lo dedico a estudiar tópicos técnicos, ya que actualmente pienso que es donde están mis debilidades de momento.
Adicional, intento no fallar ni un día a mis cursos, de momento las medallas de pluralsight me ayudan con eso.
Invierte en tus herramientas
Me gusta pensar que como profesional, debo tener un buen manejo de mis herramientas de trabajo así como invertir una buena parte de mi tiempo en asegurarme en tener lo adecuado para mi labor.
Por supuesto que adicional dedico tiempo a desarrollar las mejores prácticas divulgadas por otros profesionales.
Pensamientos finales
Ha sido un artículo largo, pero espero que interesante para tí.
No creo que haya una forma correcta o adecuada. Te presento lo que me ha funcionado a mí hasta ahora.
To be human is to want to have an impact on the world.
Bullshit Jobs - David Graeber
Conoce más opiniones
Si te gusto este artículo, estoy seguro que te encantará el sitio
Más de 50 artículos en 2022, este 2023 los voy a pasar.
Mira mi sitio para construcción de habilidades de big data, inteligencia de artificial y programación: https://pythondatacloud.com
Hablemos por twitter : https://twitter.com/fernandocutire